Ordenación | Perfil profesional | Título | Evaluación | |
---|---|---|---|---|
Estatal | Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. Real Decreto 659/2023, de 29 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional. Enlace a INCUAL | Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. | Real Decreto 405/2023, de 29 de mayo, por el que se actualizan los títulos de la formación profesional del sistema educativo de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web, de la familia profesional Informática y Comunicaciones, | |
Autonómica | DECRETO 252/2019, de 29 de noviembre, del Consell, de regulación de la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. | ORDEN 58/2012, de 5 de septiembre | ORDEN 79/2010, de 27 de agosto, de la Conselleria de Educación, por la que se regula la evaluación del alumnado de los ciclos formativos de Formación Profesional del sistema educativo en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. |
Grado D | ||
---|---|---|
Identificación | Ciclo Formativo | Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma |
Denominación | Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma | |
Duración | 2000 horas | |
Familia profesional | Informática y Comunicaciones | |
Referente Europeo | CINE-5b | |
Perfil profesional | Competencia general | Consiste en desarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizando tecnologías y entornos de desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de «usabilidad» y calidad exigidas en los estándares establecidos. |
Unidades de competencia completas | Habilidades específicas necesarias para el desarrollo de aplicaciones, como la programación en distintos lenguajes, el uso de bases de datos, y la implementación de interfaces de usuario. a) Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión IFC155_3 (R.D.1087/2005, de 16 de septiembre), que comprende las siguientes unidades de competencia: — UC0223_3 Configurar y explotar sistemas informáticos. — UC0226_3 Programar bases de datos relacionales. — UC0494_3 Desarrollar componentes software en lenguajes de programación estructurada. b) Programación con lenguajes orientados a objetos y bases de datos relacionales IFC080_3 (R.D. 295/2004, de 20 de febrero), que comprende las siguientes unidades de competencia: — UC0223_3 Configurar y explotar sistemas informáticos. — UC0226_3 Programar bases de datos relacionales. — UC0227_3 Desarrollar componentes software en lenguajes de programación orientados a objetos. |
|
Unidades de competencia incompletas | a) Administración y programación en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes IFC 363_3 (R.D. 1701/2007, de 14 de diciembre): — UC1213_3 Instalar y configurar sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes. b) Programación de sistemas informáticos IFC303_3 (R.D. 1201/2007, de 14 de septiembre): — UC0964_3 Crear elementos software para la gestión del sistema y sus recursos. |
DAM-DAW | DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA Y WEB | Duración | 1º curso |
---|---|---|---|
Código | MÓDULO PROFESIONAL | (horas) | (h./semana) |
0179 | Inglés profesional GS | 64 | 2 |
0373 | Lenguaje de marcas y sistemas de gestión de información | 96 | 3 |
0483 | Sistemas informáticos (Inglés) | 160 | 5 |
0484 | Bases de datos | 160 | 5 |
0485 | Programación | 256 | 8 |
0487 | Entornos de desarrollo | 96 | 3 |
1709 | Itinerario personal para la empleabilidad I | 96 | 3 |
1713A | Proyecto Intermodular | 32 | 1 |
DAM | DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA | Duración | 2º curso | 2º curso |
---|---|---|---|---|
Código | MÓDULO PROFESIONAL | (horas) | 2 trimestres (h./semana) |
1 trimestre (h./semana) |
0486 | Acceso a base de datos | 120 | 6 | |
0488 | Desarrollo de interfaces (Inglés) | 120 | 6 | |
0489 | Programación multimedia y dispositivos móviles | 100 | 5 | |
0490 | Programación de servicios y procesos | 60 | 3 | |
0491 | Sistemas de gestión empresarial | 100 | 5 | |
0494 | Empresa e iniciativa emprendedora | 60 | 3 | |
CV0004 | Inglés Técnico II-S | 40 | 2 | |
0492 | Proyecto de desarrollo de aplicaciones multiplataforma | 40 | 40 | |
0495 | Formación en Centros de Trabajo | 400 | 400 | |
Total en el ciclo formativo | 2000 | 30 | 440 |
MÓDULO PROFESIONAL | ||
---|---|---|
Identificación | Código | 0490 |
Módulo profesional | Programación de servicios y procesos | |
Curso | Segundo | |
Distribución horaria | Horas | 60 |
Horas semanales | 3 | |
15% del total de horas | 9 | |
Otros datos | Curs academico | 2024/25 |
Lengua vehicular | Castellano | |
Profesor/a | Juanjo Pedraza | |
[email protected] | ||
Asociado a Unidad de competencia | UC0953_3 Desarrollar aplicaciones informáticas para la gestión empresarial y de negocio | |
Síntesis del módulo | Este módulo profesional contiene parte de la formación necesaria para desempeñar la función de desarrollador de aplicaciones multiplataforma. La función de desarrollador de aplicaciones multiplataforma incluye aspectos como:
|
Existen varias formas de acceder al Ciclo de Grado Superior Desarrollo de
Aplicaciones Multiplataforma:
Dado que las vías de acceso al ciclo son muy variadas el nivel de los alumnos es bastante heterogéneo, con alumnos que pueden provenir de ciclos de la misma familia y otros que no tienen conocimientos previos de informática.
Un Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma ejerce su actividad en entidades públicas o privadas de cualquier tamaño, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, desempeñando su trabajo en el área de desarrollo de aplicaciones informáticas multiplataforma en diversos ámbitos: gestión empresarial y de negocio, relaciones con clientes, educación, ocio, dispositivos móviles y entretenimiento, entre otros; aplicaciones desarrolladas e implantadas en entornos de alcance intranet, extranet e Internet; implantación y adaptación de sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
Según el Real Decreto 450/2010, de 16 de abril, el título de TS en DAM proporciona la siguiente competencia general:
"La competencia general de este título consiste en desarrollar, implantar, documentar y mantener aplicaciones informáticas multiplataforma, utilizando tecnologías y entornos de desarrollo específicos, garantizando el acceso a los datos de forma segura y cumpliendo los criterios de usabilidad y calidad exigidas en los estándares establecidos".
Igualmente, el mismo Real Decreto establece que la formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales y sociales que se indican en los siguientes subapartados.
Finalmente, pasamos a desglosar los Resultados de Aprendizaje a los que contribuye este módulo de PSP (Programación Servicios y Procesos):
La metodología favorecerá que el alumno desarrolle y adquiera las competencias asociadas al módulo profesional.
Una competencia supone la integración de una serie de elementos (conocimientos, técnicas, actitudes, procedimientos, valores) que una persona pone en juego en una situación problemática concreta demostrando que es capaz de resolverla (Villa y Poblete, 2011).
El proceso de enseñanza y aprendizaje estará basado en los siguientes principios didácticos:
En la medida de lo posible, este módulo se impartirá en un aula con un ordenador por cada alumno. Las actividades que requieran el uso de ordenador se planificarán para ser desarrolladas en el aula, este módulo requiere de equipos informáticos y no se puede dar por sentado que los alumnos tengan estos medios fuera del Centro.
La mayor parte de las actividades se realizarán de forma individual, favoreciendo la reflexión y la práctica de procedimientos, afianzando conceptos y contenidos. De esta forma el profesor podrá detectar más fácilmente las dificultades y el ritmo de aprendizaje de cada alumno. Se promocionará el proceso de enseñanza y aprendizaje colaborativo entre los alumnos. Favoreciendo de esta forma el afianzamiento de conocimientos de los alumnos con mayores capacidades y el progreso, gracias a su ayuda, de los que progresan más despacio.
Periódicamente se plantearán actividades para trabajar en grupo de manera que se promocionará el aprendizaje colaborativo.
Los alumnos elegirán su sitio en el aula y la formación de los grupos de trabajo para las actividades colectivas. Únicamente cuando se detecten situaciones de problemas de aprendizaje o convivencia el equipo docente intervendrá en la ubicación de los alumnos en el aula.
UNIDADES | RESULTADOS DE APRENDIZAJE | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
UD1 | Introducción al módulo ⌛ 3h | ||||||
UD2 | Programación Multiprocesos ⌛ 11h | X | |||||
UD3 | Programación Multihilo ⌛ 10h | X | |||||
UD4 | Networking y Sockets ⌛ 15h | X | |||||
UD5 | Servicios en Red ⌛ 9h | X | |||||
UD6 | Programación Segura ⌛ 6h | X | |||||
UD7 | Proyecto resumen del módulo ⌛ 3h |
CContenidos mínimos según normativa | Contenidos propuestos |
---|---|
No hay |
|
RA1. Desarrolla aplicaciones compuestas por varios procesos reconociendo y aplicando principios de programación paralela
Contenidos mínimos según normativa | Contenidos propuestos |
---|---|
|
|
RA2. Desarrolla aplicaciones compuestas por varios hilos de ejecución analizando y aplicando librerías específicas del lenguaje de programación
Contenidos mínimos según normativa | Contenidos propuestos |
---|---|
|
|
RA3. Programa mecanismos de comunicación en red empleando sockets y analizando el escenario de ejecución
Contenidos mínimos según normativa | Contenidos propuestos |
---|---|
|
|
RA4. Desarrolla aplicaciones que ofrecen servicios en red, utilizando librerías de clases y aplicando criterios de eficiencia y disponibilidad
Contenidos mínimos según normativa | Contenidos propuestos |
---|---|
|
|
RA5. Protege las aplicaciones y los datos definiendo y aplicando criterios de seguridad en el acceso, almacenamiento y transmisión de la información
Contenidos mínimos según normativa | Contenidos propuestos |
---|---|
|
|
Las actividades de enseñanza-aprendizaje de evaluación contenidas en cada unidad formativa serán valoradas de 1 a 10 puntos. Dichas actividades están asociadas a uno o más Criterios de evaluación (e indirectamente, a uno o más resultados de aprendizaje).
Para calcular la calificación de cada resultado de aprendizaje se tendrán en cuenta los criterios de evaluación trabajados en cada actividad de enseñanza-aprendizaje.
La calificación final se calculará como la media ponderada de los Resultados de Aprendizaje y los Criterios de evaluación, según las ponderaciones detalladas en el Anexo I.
Los criterios de calificación de cada resultado de aprendizaje se detallan en el anexo I.
Para superar el módulo la calificación de cada RA ha de ser como mínimo de 5, y se han de superar los CEs fundamentales establecidos en cada RA.
La recuperación de los RAs no superados y/o actividades se realizará durante el periodo lectivo ordinario del curso de las siguientes maneras dependiendo de las características de las actividades evaluables y del criterio docente:
La calificación de los RAs no superados serán los mismos que los especificados en el apartado 5.2, y su valoración será entre 1 y 10.
La prueba final ordinaria (conocida como examen final ordinario) al estar comprendida dentro del periodo lectivo ordinario, se considera como un instrumento de evaluación más dentro del periodo de evaluación continua.
El alumnado que pierda la evaluación continua por inasistencia atendiendo al procedimiento F15.PC02, tendrá siempre derecho a presentarse a la convocatoria final extraordinaria.
El alumnado que no haya obtenido una calificación superior a 5 en el periodo ordinario, tendrá la posibilidad de presentarse a la convocatoria extraordinaria. El docente completará el informe de recuperación indicando los RAs no superados y las actividades de recuperación asociadas, que deberán ser realizables en tiempo y forma entre el periodo ordinario y extraordinario. Igualmente, la calificación será numérica, entre 1 y 10.
Los RA a los que se pierda el derecho a la evaluación continua por inasistencia, podrán ser recuperados en la convocatoria extraordinaria.
Según el artículo 10 de la Orden 78/2010, de 27 de agosto, por la que se regulan determinados aspectos de la ordenación y académica de los ciclos formativos de Formación Profesional del sistema educativo en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.
La pérdida de evaluación continua se justificará por medio del documento F15.PC02, y será visada por Jefatura de estudios de FP. La pérdida de evaluación continua de un/a alumno/a no supondrá la pérdida del derecho a asistencia a clase, ni de la evaluación del resto de actividades del curso.
El artículo 26 de RESOLUCIÓN de 6 de julio de 2023, por la que se dictan instrucciones sobre ordenación académica y de organización de la actividad docente de los centros de la Comunitat Valenciana, establece que el profesorado evaluará el aprendizaje del alumnado, el proceso de enseñanza y su propia práctica docente en relación con los objetivos del currículo, con las necesidades educativas del centro y con las características del alumnado, lo que implicará la evaluación y revisión, en su caso, del proyecto curricular de ciclo y de las programaciones didácticas que estén desarrollando.
La evaluación de las programaciones didácticas se referirá, al menos, a los aspectos siguientes:
Dicha evaluación se completará como un apartado en la programación de aula (F02.PC02) y trimestralmente el jefe de familia lo incluirá en el informe trimestral de seguimiento de las programaciones (F03.PC02).
En la actualidad la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo está regulada en la Comunidad Valenciana a través de la siguiente normativa:
Esta normativa establece las medidas de respuesta educativa para la inclusión que constituyen todas las actuaciones educativas planificadas con la finalidad de eliminar las barreras identificadas en los diversos contextos donde se desarrolla el proceso educativo de todo el alumnado, y contribuyen de esta manera a la personalización del proceso de aprendizaje en todas las etapas educativas. Están divididas en cuatro niveles. En concreto, nos centraremos en las medidas de nivel III y IV.
El departamento de orientación informará de los alumnos/as que necesitan medidas de respuesta educativa para la inclusión de niveles III y IV para personalizar el proceso de aprendizaje. En concreto, sirvan las siguientes de orientación: